El programa que trabaja en pos de generar espacios libres de humo en el distrito fue lanzado hace unas semanas en un proyecto conjunto entre la Secretaria de Salud Municipal de Ensenada y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. El mismo incluye la participación central de los alumnos de la Escuela de Enseñanza Técnica Nº2 de Ensenada.
En la jornada del lunes comenzaron las capacitaciones en el alumnado con una amplia participación de chicos de los 4tos y 5tos años. En este sentido, la Dra. Fabiana Portas, Coordinadora del Programa «Salud sin humo» del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, sostuvo que “desde 2006 se trabaja desde nación para el control de tabaco; se intenta capacitar recursos humanos para ayudar a los que quieran dejar de fumar y fomentar los espacios 100% libres de tabaco”. Además señaló que el “Industrial”, es el primer establecimiento educativo del distrito aunque “Ensenada viene trabajando desde 2005 con proyectos relacionados a los espacios libres de humo”.
Por su parte, el Dr. Omar Ressa, Secretario de Salud Municipal, señaló que “el tema del tabaco es muy prevalente para las enfermedades de la gente y por eso no podemos bajar los brazos”. En relación al proyecto de trabajar con alumnos sostuvo que “tenemos un lazo de trabajo muy importante con el colegio Industrial; la idea es que en Ensenada se contribuya a generar espacios libres de humo”.
Finalmente, el Prof. Walter Montenegro, Director de la EET N°2, comentó que “están participando los chicos de 4to y 5to año del turno mañana y de tarde; este proyecto se acordó el año pasado y la idea es que los chicos sean promotores del habito de no fumar”. Luego añadió que “es importante que se trabaje con jóvenes para crear conciencia en los chicos”. Respecto al programa dijo que “se ha lanzado hace unas semanas atrás y el ministerio de salud giro fondos para folletería y traslado de los jóvenes para trabajar en este proyecto”.