El miércoles 29 de agosto, en horas de la mañana, se realizó el acto donde se rubricó la firma del convenio entre la Municipalidad de Ensenada y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para la realización de una Feria Ambiental en el distrito del 1 al 4 de Noviembre de 2012.
El evento fue encabezado por el Intendente Municipal de Ensenada, Mario Secco y el Presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber. Además participaron autoridades de las distintas unidades académicas, funcionarios del poder ejecutivo y legislativo ensenadense, representantes de empresas e instituciones locales.
La firma del acuerdo se concretó luego de una serie de reuniones entre las partes intervinientes quienes evaluaron y analizaron las posibilidad edilicias y territoriales que reunía la ciudad para poder ser sede de la Feria.
Homero Bibiloni, ex secretario nacional de Medio Ambiente y miembro de la organización del evento dentro de la UNLP, resaltó “la importancia de poder realizar la Feria en Ensenada demostrando, una vez más, el trabajo coordinado y conjunto entre el municipio y la Universidad”. También hizo referencia a las actividades que se desarrollarán durante las cuatro jornadas de trabajo. A saber: circuito educativo para escuelas y niños; más de 40 postas donde los actores presentarán sus compromisos con el presente y futuro; foro académico; reuniones de trabajo entre la comunidad, sus actores y las diversas facultades; prácticas de compostaje; vivero; ciclo de cine ambiental; pantalla informativa; un hogar sustentable; expo arte y área de mensajes infantiles.
Por su parte, el Presidente de la Universidad Nacional, Fernando Tauber remarcó que “la Feria Ciudad Conciencia apunta a mostrar un conjunto de proyectos y técnicas articuladas que, de forma transversal, intervienen para mejorar todas las áreas de la ciudad y el ambiente, que está en constante interacción y sobre el que nuestras acciones pesan y nuestras decisiones cuentan en el uso racional y eficiente de los recursos”. En relación al lugar elegido para desarrollar la Feria Tauber destacó la gran predisposición de la gestión municipal y, el interés demostrado ante la posibilidad de llegar a Ensenada con un proyecto que, desde hace años, se realiza en la capital provincial.”
Los temas que se analizarán durante la exposición serán: el cuidado del agua, el suelo y las nutrientes como recursos estratégicos, la importancia del aire puro, los impactos del cambio climático, la importancia de no derrochar energía, las ciudades deben ser sustentables y, la naturaleza como bien a preservar para las generaciones futuras.
El Intendente Municipal de Ensenada, Mario Secco resaltó que “la Universidad deja de ser sólo de una ciudad para ser de la región. Ensenada le abrió sus puertas a la Casa de Altos Estudios y, una muestra fehaciente de ello es la construcción de dos facultades dentro del predio del BIM 3 en la localidad de El Dique. A partir de la radicación de la facultad de Psicología, el barrio comenzó a adaptarse a la vida universitaria y, nosotros continuamos brindando más servicios para lograr que los vecinos y estudiantes se sientan cómodos en nuestra ciudad”.
Cabe recordar que, la Feria se desarrollará del 1 al 4 de Noviembre en el Centro Cultural La Vieja Estación de calle Alberdi y Sidoti) donde chicos y grandes podrán participar, compartir y concretar parte de los objetivos propuestos como por ejemplo: promover la educación ambiental a las generaciones futuras; exhibir acciones presentes y futuras del conjunto de facultades e institutos de la UNLP de cara a la cuestión ambiental; presentar esfuerzos y propuestas de otros actores comunitarios preocupados por el tema; reflexionar sobre la articulación de la academia y la comunidad en los temas centrales emergentes de Río +20; conectar la actividad de extensión universitaria en rondas de trabajo con los actores comunitarios e integrar visiones en la región que nos contiene.
