Veterinaria

Veterinaria

En el Área de Veterinaria vas a poder realizar lo siguiente:


CASTRACIÓN DE TU MASCOTA en nuestro centro veterinario y en la unidad móvil.

¿Cuáles son los requisitos para castrar?

La persona responsable debe ser mayor de 18 años y tener DNI que acredite domicilio en Ensenada.

Debe concurrir con el certificado de vacunación Antirrábica VIGENTE

El animal debe tener más de 6 meses y menos de 7 años de edad y gozar de buena salud.

¿Cuáles son las causas de rechazo?

El animal debe pesar mínimo 2 kg de peso

No debe estar en celo (perras), preñadas ni amamantando.

No realizamos caninos de razas braquicéfalas (ej.; Bulldog francés, Bulldog Inglés, Pugs, Pekinés, Boston Terrier, Boxer, Shih Tzu) debido a la exigencia en la anestesia.


Solicite su turno de forma virtual


DENUNCIAS POR MALTRATO ANIMAL O POTENCIALMENTE PELIGROSOS

La Ley 14.346 protege a los animales del maltrato y la crueldad de las personas. Puedes denunciarlos.

¿Qué se entiende por maltrato animal?

No alimentarlos bien.

Estimularlos con instrumentos que les causan dolor (ej.: látigo).

Hacerlos trabajar muchas horas sin descanso.

Hacerlos trabajar cuando no están en buen estado físico.

Estimularlos con drogas sin fines terapéuticos.

Usarlos para llevar vehículos muy pesados.

¿Qué se entiende por actos de crueldad con los animales?

Hacer cortes sobre el animal vivo para abrirlo y examinar su contenido (disección).

Cortar cualquier parte del cuerpo del animal, salvo para marcación o higiene.

Operar a animales sin anestesia y sin tener título de médico o veterinario, salvo caso de urgencia.

Hacer experimentos con animales.

Abandonar a los animales utilizados en experimentos.

Matar a animales en estado de embarazo.

Lastimar y atropellar animales intencionalmente, causarles torturas o sufrimientos innecesarios o matarlos por perversidad.

Hacer actos públicos o privados de peleas de animales.

Hacer corridas de toros en que se mata, lastima o agrede a los animales.

¿A que llamamos perro potencialmente peligroso?

“Perros potencialmente peligrosos” se denominan a aquellos que, según atributos físicos —tamaño, fortaleza, tenacidad—, tienen el potencial de causar graves daños si se produce un ataque. Las razas consideradas como potencialmente peligrosas son las siguientes:

Bull Terrier

Bull Terrier

Dogo Argentino

Bullmastiff

Pit Bull Terrier

Staffordshire Bull Terrier

Fila brasileño

American Staffordshire Terrier

Ovejero alemán

Akita Inu

Dóberman

Dogo de burdeos

Rottweiller

Tosa Inu

Mastín napolitano

Presa canario

Cane corso

Además, se suman aquellos perros adiestrados para el ataque, independientemente de la raza.


DENUNCIA DE EQUINOS SUELTOS/ATADOS en la vía pública

La ordenanza 3.506 del año 2007 establece la prohibición de dejar equinos sueltos/atados en vía pública. En su artículo 2 dice estar prohibido dejar equinos (y otros animales) sueltos o atados en lugares públicos o en terrenos privados que no hayan sido previamente habilitados para dichos fines.


CAPACITACIÓN SOBRE TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS en instituciones de nuestra ciudad

La elección de llevar una mascota a casa debe ser una decisión bien pensada y de consenso familiar ya que el compromiso debe durar al menos 15 años. Además, durante toda la vida de la mascota la familia será responsable de brindar una buena alimentación, higiene y salud asegurando su bienestar. La educación en relación a la temática, nos ayudará a conformar ciudadanos responsables, difundiendo entre los participantes pautas básicas sobre bienestar animal, tenencia responsable y sanidad de caninos y felinos, lo que nos permitirá tener un animal saludable en el hogar.

Con el objetivo de promocionar pautas básicas sobre bienestar animal, tenencia responsable y sanidad de las mascotas el Centro Veterinario brinda capacitaciones en formato taller en instituciones educativas de la ciudad. Las mismas están adaptadas principalmente a estudiantes de nivel inicial y primario  en formato teórico-práctico con una duración mínima de 2 hrs. la cantidad de encuentros dependerá de los requerimientos de cada establecimiento educativo. Los mismos se harán de manera presencial en los días que se estime conveniente y según solicitud. Las temáticas a tratar son: características de nuestras mascotas, importancia para la familia y la comunidad, hábitos saludables, alimentación, vamos al parque, riesgos en el ambiente, visitas al médico veterinario (vacunaciones y desparasitaciones), crías e importancia de la castración.