PLAYAS: 14km. de costa para disfrutar de playas, sol y lugares de descanso equipados con mesas, bancos, sanitarios públicos e iluminación.
PARROQUIA STELLA MARIS: ubicada en Camino Costanero Almirante Brown entre Arroyo La Guardia y 82. Edificio de mampostería blanca de un solo cuerpo con campanario sobre la izquierda. En el frente hay cuatro pequeñas ventanas alargadas. Algunas de ellas conservan sus vitrales originales. Sobre la puerta de madera está el nombre de la capilla en bajorrelieve, y sobre él, un arco de medio punto con seis vitrales. Tiene techo de tejas españolas a dos aguas. Estilo californiano. Proyectada en 1941. Su creación fomentó el desarrollo de Punta Lara con la creación de un pequeño centro cívico: iglesia, comisaría, centro de salud y escuela. Renovada por completo en el 2010, la Iglesia Stella Maris es un símbolo de Punta Lara.
RESERVA NATURAL PUNTA LARA: la selva marginal de Punta Lara es la mas austral del mundo. Su superficie es de 450 has. aproximadamente y altitud al nivel del mar. Se encuentra localizada en el paraje Boca Cerrada sobre el Camino Almirante Brown. Es un área de características subtropicales, con flora y fauna diferente a la de los alrededores. Existe poca luz y grandes árboles: Laurel, Chalchal, Ceibo, entre otros que mantienen la humedad terrestre y atmosférica que favorecen el desarrollo de los vegetales inferiores. En 1958 fue declarada reserva integral intangible.
MIRADOR NÉSTOR KIRCHNER: ubicado sobre Avenida Almirante Brown y Diagonal 74. Es un espacio que tiene como objetivo primordial jerarquizar el espacio natural puntalarense con lugares de descanso que permiten contemplar el paisaje y la realización de actividades deportivas y artísticas al aire libre.
CAPILLA VIRGEN DE LUJÁN: ubicada en barrio El Molino.
CAPILLA SAN PAULINO: ubicada en 9 y 44, Punta Lara. Inaugurada el 25 de junio de 2022.
POLIDEPORTIVO MUNICIPAL DIEGO ARMANDO MARADONA: ubicado en camino Almirante Brown entre 56 y 58. Predio que permite el desarrollo de diversas disciplinas deportivas. De acceso libre y gratuito.
CENTRO TRADICIONALISTA PUNTA LARA: institución fundada el 17 de abril de 1977 con el objetivo de mantener viva las costumbres argentinas. Durante el año, en el predio de Camino Almirante Brown y 26Bis se desarrollan actividades como doma, jineteada, pato, bailes típicos, parrillada y pulpería.
CLUB UNIVERSITARIO (Ex Jockey Club): ubicado en Camino Costanero Almirante Brown entre 82 y 86. Cuenta con un edificio de grandes dimensiones, de dos plantas, con forma de barco, líneas puras, ventanas apaisadas, con salón de dos plantas circular y galería con «ojos de buey». El edificio, de gran valor arquitectónico, fue la sede deportiva del Jockey Club de la Provincia. Sus formas puras, blancas y sin ornamentos, remiten a la imagen de los transatlánticos que representaban el espíritu de la época según el pensamiento del movimiento moderno.
PALACIO PIRIA: ubicado en camino Almirante Brown entre 26 y 40. Imponente palacio de principios de siglo. Es uno de los edificios más antiguos de Punta Lara y está en avanzado estado de deterioro. Tiene doble escalinata de acceso a la galería que circunda, con columnas y balcones, al palacio. Fue inaugurado en 1910. Francisco Piria, uruguayo, lo adquiere en 1925 con el propósito de transformar la zona en un importante balneario. Al no poder concretarlo, regresa a su país, y funda Piriápolis. En 1947, el Palacio y las 141 hectáreas que lo rodean pasan a manos del Gobierno Provincial. Declarado Monumento de Interés Histórico Provincial.
ISLA SANTIAGO: se ubica en la ladera del canal de acceso al Puerto de Ensenada y se caracteriza por su paisaje con casas de chapa y madera rodeadas de variada vegetación que pueden apreciarse caminando por distintos senderos. Habitada por 300 personas. Se puede acceder a la Isla por tierra. Cuenta con almacén, parrilla, estacionamiento, espacios para la pesca
CLUB ISLEÑOS UNIDOS: fundado el 22 de agosto de 1913 como Centro de Fomento Cultural, Social y Deportivo. Actualmente se encuentra en proceso de recuperación.
ESCUELA NAVAL: institución dependiente de la Armada de la República Argentina creada a fines del siglo XIX. Dedicada a la formación de oficiales de la Marina. Se la declaró como Sitio de Memoria, Verdad y Justicia al haber funcionado como centro clandestino de detención durante la última dictadura militar.